Dentro del territorio de Perú es muy común que las personas se pregunten ¿cómo saber en qué AFP estoy afiliado? Esta pregunta es muy frecuente entre los trabajadores independientes que se pueden encontrar. Es por esto que, en el artículo de hoy, te venimos a hablar un poco en reacción a esta proceso, aquí vas a encontrar los pasos que se deben seguir para llevar a cabo este procedimiento, los pasos para afiliarse y mucho más.
Indice De Contenidos
¿Cómo saber en que AFP estoy afiliado?
Antes de iniciar con la respuesta a la pregunta de cómo saber en qué AFP estoy afiliado, es importante mencionar que en la actualidad se pueden encontrar un total de cuatro AFP en el mercado, las cuales se encuentran encargadas de llevar a cabo la administración de los aportes efectuados por sus afiliados, de manera que en el futuro, estos puedan acceder a una pensión de jubilación.
Para aquellas personas que forman parte de este sistema de privado de pensiones, es muy común que formen parte a la AFP, la cual obtuvo la licitación al momento de efectuar la afiliación de cada uno de sus usuarios. Para que cada uno de estos trabajadores pueda estar totalmente seguro de esto, tendrá la posibilidad de efectuar la consulta a través de la página web oficial de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.
Pasos para saber a qué AFP estoy afiliado
Ahora bien, para dar respuesta a la gran incógnita de cómo saber en qué AFP estoy afiliado, los usuarios deberán seguir una serie de pasos específicos, los cuales le van a permitir acceder a este tipo de información que se encuentra disponible únicamente para los trabajadores independientes que se encuentran dentro del territorio de Perú.
- El primer paso que se deberá seguir para dar inicio a este proceso de consulta, es ingresar a la página web de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, mejor conocida como la SBS en línea.
- Una vez allí, el usuario deberá dirigirse y seleccionar la opción de registro.
- Una vez efectuado el paso anterior, el usuario deberá leer con atención las condiciones de uso de dicha plataforma. Si este está de acuerdo con dichas condiciones, deberá declararlo y seleccionar la casilla de siguiente.
- Posterior a eso, el sistema va a solicitar el número del DNI del usuario y la dirección de su correo electrónico. En este paso, es recomendable que el usuario mantenga a la mano su documento de identidad, de manera que pueda completar este proceso de registro de manera rápida y exitosa.
- Una vez que el usuario ya se encuentre registrado, deberá seleccionar la opción de reporte de situación provisional y listo. De esta manera, el usuario podrá consultar en qué AFP se encuentra afiliado.
- En caso de que el usuario sea extranjero, este deberá seleccionar la opción que corresponda, la cual se podrá ver reflejada en el punto número tres.
Importancia de aportar a una AFP
Ahora que ya conocemos cómo saber en qué AFP estoy afiliado, es de gran importancia conocer cuales es la importancia de aportar a una AFP y de construir un fondo de pensiones para el futuro, en especial para aquellos trabajadores que aún no se encuentran afiliados. Es por esto que, a continuación, te vamos a proporcionar una serie de aspectos importantes que se deben tener muy en cuenta.
- Tomando en cuenta lo establecido por Arellano en el año dos mil diecinueve, el sesenta y seis por ciento de los adultos mayores de setenta años de edad que residen en Lima, reconoce que la situación económica sería mucho mejor si se hubiera efectuado un aporte a un fondo de jubilaciones.
- De acuerdo a lo establecido por la Cámara de Comercio de Lima, en el año dos mil diecinueve, el cuarenta y nueve punto ocho por ciento de la población que se encuentra económicamente activa, se encuentra fuera de un sistema de pensiones. Esto quiere decir que, si no se realiza algo al respecto, estos usuarios deberán trabajar toda su vida o depender de otras personas.
- Cuando los usuarios formen parte a una AFP, no solo estará aportando para su futura jubilación, sino que además, en caso de algo le pasara, este podría proteger a sus seres queridos como unos beneficiarios, esto se llevará a cabo a través de una herencia o a través del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
¿Las personas pueden afiliarse como independientes?
Ahora bien, en el caso de aquellas personas que deseen afiliarse como independientes, deberán tener en cuenta dos aspectos de gran importancia, los cuales veremos a continuación:
- En el caso de aquellas personas que aún no se encuentran afiliadas a una AFP, es importante recordar que cuentan con la posibilidad de afiliarse como un trabajador independiente.
- Como trabajadores independientes, es importante mencionar que, sus aportes tendrán como base mínima la remuneración mínima vital.
¿Debo cambiar o mantener la AFP actual?
En el caso de aquellos usuarios que se encuentren debidamente afiliado, pero tengan duda en que si es conveniente seguir o no con su AFP actual, para dar respuesta a esta pregunta, a continuación te vamos a proporcionar cinco aspectos clave, los cuales deberán ser tomados en cuenta.
Primero, es importante mencionar que, todas las AFP cuentan con el mismo objetivo o la misma misión, cada una de estas proporcionar distintos resultados y beneficios, los cuales van dirigidos a todos sus afiliados. Es por esto que, el saber si conviene o no cambiar la AFP o conservar la actual, se deberán tener en consideración los aspectos que veremos a continuación:
- La rentabilidad de las AFP: Primero, iniciemos con la rentabilidad que presentan las AFP, en este caso es importante mencionar que AP Hábitat lleva un total de siete años dentro del territorio de Perú. Durante ese lapso de tiempo, se ha logrado alcanzar la mayor rentabilidad para cada uno de sus usuarios.
- Comisiones por la administración de los aportes efectuados: En el AFP Hábitat la comisión sobre el sueldo, es mucho más baja en comparación a su competencia.
- Garantiza atención en cualquier momento y lugar: Es importante mencionar que Hábil, mejor conocido como el chatbot de AFP Hábitat, presta atención de calidad a todas sus consultas como afiliados las veinticuatro horas del día, durante los siete días de la semana. Esta atención es proporcionada a través del Facebook Messenger de AFP Hábitat Perú.
- Su compromiso con el medio ambiente: A través del AFP Hábitat se encuentra totalmente comprometido con el cuidado general del medio ambiente que nos rodea. De esta manera, se encargan de promover la revisión del estado de cuenta virtual y así, liderar múltiples acciones de concientización, de manera que se pueda reducir de manera considerable la contaminación presente en las playas.
- Los trámites son mucho más ágiles: Los usuarios que deseen cambiarte a AFP Hábitat, deberán cumplir con un proceso bastante fácil y rápido. En este caso, solo será necesario contar con una firma electrónica facial, de manera de confirmar la solicitud digital de traspaso. Esto es posible gracias a TOC Biometrics y su tecnología de reconocimiento facial.
Para finalizar, ahora que ya conoces cómo saber en qué AFP estoy afiliado, se pudo observar la importancia que tiene el aporte a un fondo de pensión, de manera que cada trabajador que se encuentre dentro del territorio de Perú, pueda contar con un determinado fondo económico. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre cómo saber en qué AFP estoy afiliado, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- Conoce todos los requisitos para habilitar un local gastronómico
- ¿Cómo cambiar la contraseña de Megacable? Sigue estos pasos
- certificado de honorabilidad: ¿Qué es?