¿Eres de los que tiene interés por formar parte y de algún modo pertenecer tanto a la fuerza como el orden? Si es así y quieres aprender un poco sobre cómo puedes lograr dicho objetivo, entonces estas en el lugar indicado para hacerlo de la forma más efectiva posible. Siendo así, aquí conocerás todo lo que necesitas saber sobre Requisitos para ser Policía de Investigación en México y la forma de lograrlo.
Todo ello, sin dejar de lado el procedimiento para lograrlo y las conceptualizaciones básicas que nos habría de facilitar el camino para lograr comprender mejor sobre cómo es todo ese mundo policial. Ubicándose, además como es el punto específico de México en relación a esto y la manera en como es visto el cuerpo policial según los ciudadanos que “Gozan de su protección” en servicio del país.
Indice De Contenidos
Policía de Investigación
Antes de indagar en el tema de cuales han de ser los Requisitos para ser Policía de Investigación en México, se hace necesario analizar y comprender un poco más profundamente sobre lo que es este cuerpo policial propiamente dicho. Siendo así, podemos identificar que este ha de ser una carrera de la policía civil o de la policía judicial puesto que se han de enfocar en realizar la tarea de investigación.
Ahora bien, de esta forma podemos determinar que uno de los enfoques de este tipo de policía en particular a de la de esclarecer los supuestos de hecho ocurridos y de esta forma encontrar pruebas concretas que permitan dar mejor forma a un caso en cuestión. Todo ello, en busca de encontrar la verdad y poner a los sujetos involucrados a la orden de la justicia para se cumplan los procesos correspondientes.
Por lo tanto, es posible determinar que el cuerpo policial de investigaciones pueda trabajar en conjunto con otros órganos de justicia para cumplir con las respectivas funciones y obligaciones que se tienen con la sociedad desde el punto de vista general. Ubicándose entonces que mantener el orden publica han de ser una de estas, para lo cual se suele hacer un enlace con lo antes mencionado y realizar la debida protección.
En vista de ello, sin un cuerpo investigativo y de captura mucho de los sucesos que se dan en las sociedades, aunque sean deplorables y un retraso para la evolución con sensatez, habrían de ser sumamente complejos de resolver y de atrapar al presunto culpable. Localizándose que el objetivo es rehabilitar al que cometió el delito, por medio de los diferentes centros de prisión o psicológicos que están dispuestos para ello.
Origen
Cuando hablamos de la Policía de Investigación en México, se hace inevitable concentrarnos en lo que ha de ser ciudad de México y es que para lograr comprender mejor que se ha de tratar todo ello hay que entrar en contexto con lo que es su respectivo origen. Siendo así, esta fue creada a través de un decreto del que fue para el momento presidente Venustiano Carranza en noviembre de 1919.
Ahora bien, desde ese momento la corporación se habría de encargar de resolver todo tipo de crímenes y de transmitir a la sociedad un tipo de tranquilidad al saber que existen profesionales que se encuentran cuidando y están listo para resolver casos y guiarlos hacia la justicia. Todo ello, dando paso a que siguiera creciendo de una forma cada vez más profunda en función de seguir inspirando y dando buen ejemplo.
Por lo tanto, durante el gobierno del conocido General Lázaro Cárdenas quien estuvo aproximadamente seis años en el poder como Presidente de México, se habría inaugurado lo que se conoció como la primera escuela científica de la policía judicial (Un 29 de marzo de 1938). En vista de ello, la misma siguió progresando y ya para 1972 existía un grado mínimo de estudios para ser parte de la corporación cuestión.
Cronología
Otra transformación importante que es digna de ser nombrada es la sucedida para el año 1975, donde habrían de ingresar las primeras agentes policías, comprendiendo que antes de ello no habría de estar permitido que las mujeres ingresaren por el machismo e ignorancia de la época. Siendo así, se le fue dando paso a los cambios y para el año 2000 se designa a la primera mujer jefa de la policía judicial (Carmen Núñez Vélez).
Todo ello, permitiendo aún más el proceso convirtiéndose oficialmente en Policía de Investigación y dando paso para que en el 2002 surgiera la creación del Manual de la Policía Judicial del Distrito federal y de esta forma posteriormente para el año 2008, se ha de ver la llegada del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial. Localizándose que sus transformaciones fueron más que positivas para la parte general.
Ahora bien, para el año 2009 fue publicado por gaceta oficial un acuerdo a través del cual se crea el consejo para implementar las bases del nuevo acuerdo de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Por lo tanto, queda más que claro cómo se fue transformando y mejorando en función de brindar un mejor servicio y continúan en dicho proceso hasta ahora con el fin de enorgullecer a los ciudadanos.
Importancia
Los cuerpos policiales son realmente importantes en la sociedad por una temática de orden público, por lo que podemos evidenciar que si eres parte de alguno de ente, organismos o corporaciones que sirven con honor, entonces puedes sentirte orgulloso de la vocación de ayuda que haz de tener. Siendo así, las personas nunca deberían temerle a estos puesto que los mismos están para los ciudadanos.
Ahora bien, otro punto importante es que si queremos poder hacer uso efectivo de estos en relación a lo forma en que se encuentran dispuestos, entonces se debe conocer los medios de comunicación e información que se tiene con estos como lo son sus redes sociales: Instagram pdi_fiscaliacdmx, Facebook PDI Ciudad de México y por ultimo su Twitter que es PDI_FGJCDMX desde donde puede ubicar información.
Todo ello comprendiendo que evidentemente aun tienes medios tradicionales como números telefónicos (Fiscalía de Investigaciones de Delitos Financieros 55 53468985, denuncias 55 5200 9000, del apoyo “No estás Sola” 55 55 33 55 33 y la línea de mujeres 55 56 58 11 11). Sin embargo, actualmente podemos hacer uso de las tecnologías y redes, aunque seguimos disponiendo de los centros de atención físicos a donde dirigirse.
¿Cómo ser PDI?
Mas allá de cumplir y comprender los Requisitos para ser Policía de Investigación en México, si quieres en verdad convertirte en parte de esa fuerza pues se ha de tener que contar con una vocación de servicio realmente grande. Siendo así, se ha de comprender que los trabajos empleos generales que involucran servicio público no han de ser para todas las personas que lo quieren intentar y los puede llevar al fracaso.
Ahora bien, es por ello que se debe tener en consideración que servir se convierte en una tarea demandante y si no se tienen verdaderas convicciones para ello, entonces se convierte en una tarea pesada que lleva al abandono de la misma y por ende una pérdida de tiempo. En vista de ello, te invito a que reflexiones las tareas y responsabilidades que ello trae consigo para que de una u otra forma lo puedas reflexionar correctamente.
Todo ello, dejando ver que, aunque si te puede brindar orgullo y honor dentro de tu comunidad por ser un servidor público que se encarga no solo de proteger, sino también de esclarecer aquellos supuestos de hecho delictivos y de esa forma asegurar justicia y tranquilidad. Localizando que si, efectivamente son personas que suelen ser admiradas por lo que hacen, por el servicio al país y un profundo amor hacia la tierra en que viven.
Sin embargo, un Policía de Investigación que no comprende todo lo anterior se puede convertir contrariamente en una deshonra tanto para el país como para el cuerpo policial y su respectiva comunidad. Encontrándose que, de no actuar con honor y responsabilidad, habría de faltar a todas las normas, manuales y códigos de ética de los cuales se deben regir y de esta forma actuar deshonrosamente en desdicha de todos los que le rodean.
Requisitos
Llegado este punto hemos de comprender que se debe cumplir con un perfil en específico, encontrándose dentro de este los respectivos Requisitos para ser Policía de Investigación en México, los cuales han de funcionar de guía para saber si puedes o no aplicar para ello. Siendo así, esta parte en particular solo se recomienda si ya hemos de comprendido de forma profunda lo explicado anteriormente.
Ahora bien, estos requisitos han de ser un poco extensos puesto que no se puede tomar a la ligera lo que vendrían siendo la elección de la futura fuera policial del país, comprendiéndose que es la policía judicial la que ha de trabajar de la mano con la fiscalía. Todo ello, haciendo necesario que hayan de cumplir de forma taxativa los requisitos que se han de nombrar en los siguientes segmentos.
Segmento I
Encontrándose dentro de estos algunos de lo que se han de nombrar a continuación:
- Contar con buena salud física y mental, apta para realizar las actividades policiales, debiendo acreditarlo mediante el correspondiente certificado médico emitido de acuerdo a las indicaciones que señale el Instituto
- En caso de haber causado BAJA VOLUNTARIA, de algún curso de formación inicial para ingresar a la Procuraduría (hoy Fiscalía), acreditar que fue aprobada por el Comité de Profesionalización Académico
- Acreditar mediante Título y Cédula Profesional que ha concluido los estudios de cualquier licenciatura o ingeniería, con promedio mínimo de 8.0
- Acreditar las evaluaciones establecidas por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la presente Convocatoria.
- No haber sido condenado(a) por sentencia irrevocable como responsable de delito doloso, o por delito culposo cuya pena privativa de libertad exceda de cinco años, o estar sujeto(a) a proceso penal o a investigación por delito doloso
Segmento II
Encontrándose dentro de estos algunos de lo que se han de nombrar a continuación:
- No estar suspendido(a), ni inhabilitado(a), ni haber sido destituido como servidor(a) público(a)
- Contar con disponibilidad de horario y de cambio de adscripción dentro de Ciudad de México
- Tener edad de 21 a 35 años cumplidos al momento de entregar su documentación
- En el caso de los hombres, tener acreditado el Servicio Militar Nacional
- No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo
- Ser mexicano(a)
No obstante, dichos estos Requisitos para ser Policía de Investigación en México se han ubicado particularmente en una convocatoria realizada dentro de la página web oficial perteneciente a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. Localizándose que, en la misma se ha de afirmar que se habría de contar con al menos unos 500 puestos disponibles que pretenden ser llenados con aquellos que cumplan.
Por lo tanto, dicho proceso ha de permitir ver como el respectivo proceso de selección puede ser considerado riguroso y que no todos los que se habrían de postular serian seleccionados puesto que se pretende realizar una revisión exhaustiva de los requisitos. Todo ello, dejando ver como representa una gran responsabilidad que no se puede tomar con ligereza, sino que se debe analizar de forma bastante profunda.
Atribuciones
Una vez que hemos comprendido los Requisitos para ser Policía de Investigación en México, se hace tiempo de enfocarnos en las que han de ser sus atribuciones para lograr realizar un trabajo mas efectivo. Sin embargo, gracias a su respectivo manual podemos evidenciar que las misma han de variar según el cargo que ejecute la persona y es ese el motivo por el cual hemos de traer a colación las atribuciones del Agente Oficial que son las siguientes:
- I. Apoyar, coordinar o supervisar el trabajo a desarrollar en el área a la que se encuentre adscrito;
- II. Intervenir directamente en las investigaciones y ejecución de mandamientos judiciales y ministeriales, cuando así se requiera o lo ordene el superior jerárquico;
- III. Concentrar información estadística y de investigación del área a la que esté asignado, para análisis del superior jerárquico;
- IV. Supervisar la asistencia, puntualidad y pulcritud del personal bajo su mando y nombrar los servicios de acuerdo a la orden del día dictada por la superioridad;
- V. Vigilar que el personal a su mando cumpla con los lineamientos dictados por el Comisario, para el uso y resguardo de armas y municiones, vehículos, equipo policial y de radiocomunicación en el desempeño de sus funciones;
- VI. Las demás que le encomiende el Procurador, y sus superiores jerárquicos, así como las que le confieran las disposiciones normativas aplicables.
No obstante, si te interesa conocer sobre otros interesantes temas de nuestro blog, te invito a echar un vistazo y descubrir lo que tiene para ti. Encontrándose dentro de estos una gran variedad de artículos, visualizándose en ellos algunos como los que se han de nombrar a continuación:
- CONOCE AQUÍ LOS REQUISITOS PARA ABRIR CUENTA EN BANCO SANTANDER
- ESTADO DE CUENTA MEGACABLE: CONSULTA Y MÁS