Es muy importante que tengas claro todas todos los requisitos y papeles que vas a necesitar para que te puedas formular la pregunta de ¿Cómo saber si una empresa es legal? Contestar esta pregunta es un poco complicado debido a que tienes que realizar diversos procesos para ello, pero no te preocupes ya que en el presente artículo hablaremos de todos lo necesario para saber qué vas a necesitar para resolver esta pregunta.
Indice De Contenidos
¿Cuál es el procedimiento para constituir una empresa legalmente?
Debes tener en cuenta que para constituir una empresa u organización en Colombia es un procedimiento sumamente fácil y de muy bajo costo, quiere decir que no va a tener que pagar mucho dinero para construirla y mucho menos contar con mucho tiempo para formar la misma debido a que es un proceso sencillo. Es importante que sepas que las constituciones de empresas son un gran paso o aporte para el surgimiento de la economía colombiana.
Ahora bien, constituir una empresa u organización es un procedimiento que lo puedes realizar sin la necesidad de contratar abogados y mucho menos conseguir intermediarios para este trámite. Las instituciones que son implicadas en este proceso son la DIAN, las cámaras de comercio y alguna institución bancaria de tu confianza.
Sin embargo, en Colombia las empresas que se constituyeron fueron declaradas S.A.S lo que significa Sociedades por Acciones Simplificadas, se ha establecido por muchos años y se considera que el 90% de estas empresas fueron constituidas de este tipo, para poder describir y los pasos que deber realiza para la constitución de la misma te lo explicaremos con este tipo de empresa, los pasos a seguir son los siguientes:
- Paso 1: El primer paso que debes realizar es el de verificar que el nombre que quieras para tu empresa esté disponible, o sea, que no haya sido utilizado por otra empresa.
- Paso 2: En el segundo paso vas a tener que realizar la organización, redacción y suscripción de todos los reglamentos de las empresas. Este paso es de suma importancia debido a que este este es el consenso entre los socios y la sociedad.
- Paso 3: Deberás realizar la gestión del PRE-RUT el cual lo puedes realizar a través de la Cámara de Comercio, esto se debe realizar de hacer el registro. Luego tendrás que presentar todos los formularios que se te soliciten, presentar la cédula del representante y la cédula del suplente y por último presentar los estatus.
- Paso 4: En el cuarto paso vas a tener que formalizar la inscripción de la empresa en el Registro ya que en la Cámara de Comercio es la encargada de realizar todos los estudios para saber si esta es legal. Para que puedas realizar el registro vas a tener que pagar una comisión o un impuesto el cual consta de un 0.7% del capital total.
- Paso 5: Es de suma obligación que la empresa u organización que fue registradas conjunto a su PRES-RUT, inicie sus trámites de la cuenta bancaria, debido a que sin ese comprobante el DIAN no va a poder realizar la tramitación definitiva del registro del RUT.
- Paso 6: Luego de ya haber obtenido el certificado, la DIAN va a comenzar con el trámite del RUT definitivo.
- Paso 7: Luego que el empresario interesado en la creación de su empresa haya obtenido el RUT definitivo este lo va a tener que entregar en la Cámara de Comercio y así quede establecido que este documento ya no es un RUT momentáneo en el certificado originado y esta se pueda presentar legalmente.
- Paso 8: En el paso ocho vas a tener que solicitar una resolución de facturación la cual debe ser a mano en la DIAN. El representante de la empresa debe tener muy presente que las facturas puede emplear mas no está en la posibilidad de cobrar los servicios.
- Paso 9: Es de suma importancia que cada empresa u organización realice la solicitud de inscripción y registro en los libros en la Cámara de Comercio, los libros en los cuales se va a tener que inscribir serán en el libro de actas y el libro de accionistas. Debes tener en cuenta que si no realizas este trámite puede correr el riesgo de perder algún beneficio tributario.
- Paso 10: Y por último debes afiliar la compañía en el Sistema de Seguridad Social para que el siguiente paso sea emplear a tus trabajadores.
¿Cómo saber si una empresa es fiable?
Debes tener en cuenta que existen diversas formas de cómo saber si una empresa es confiable es por ello que a continuación te dejaremos varias recomendaciones que puedes realizar los cuales son muy sencillos y rápidos, las recomendaciones son los siguientes:
Revisar la página web de la empresa
Debes tener en cuenta que si indagas en la página web de la empresa o compañía vas a poder conseguir el número telefónico al cual te vas a poder comunicar y también una dirección digna a la cual vas a poder asistir en caso de solicitar trabajo allí, ahora bien, si no has logrado comunicarte con la respectiva empresa será muy sospechoso. Estas empresas suelen tener un correo electrónico pero no siempre son fiables, así como también el contacto fuera de línea.
Sin embargo, debes tener presente que los números telefónicos y las direcciones de correo electrónico en la actualidad son muy fáciles de plagiar. Existen empresas que se encargan de colocar códigos de áreas, números telefónicos y direcciones de correo electrónicos falsos, en este caso Google lo suele hacer, es por ello que no siempre los número proporcionados te aseguran que la compañía sea verdadera.
Es recomendable que antes de que vayas a realizar algún tipo de negocio con una empresa llames a la Cámara de Comercio solicitando que investiguen el nombre de la empresa y así determinar si la empresa es legal y la dirección y número telefónico de la empresa a investigar. Debes tener presente lo siguiente:
- Es recomendable que ingreses a la página web de la compañía e investigues si la página contiene algunos errores, si es así va a ser una advertencia debido a que el sitio web no está en su total coordinación, quiere decir que toda la información y datos que tiene la página web es contradictoria y en algunos casos puede llegar a ser una estafa que se realiza en un momento de apuro, también se puede ver que los errores ortográficos y la imágenes son robadas.
Debes considerar todas las recomendaciones que te estamos proporcionando ya que hay personas estafadoras que creen que realizando este tipo de páginas web se harán ricos de la noche a la mañana y realmente no es así, es por ello que si llegas a ver empresas así las denuncies para ir eliminando las empresas engañosas
- También debes tener en cuenta el tipo de pago que está exigiendo la empresa. Ya que es muy sospechoso que la página web reciba pagos inadecuados, tales como dinero en efectivo y cheques. Es por ello que se te recomienda que escojas los métodos de pago para que en caso de problemas estas plataformas de pago te hagan la devolución de tu dinero, un ejemplo es PayPal, es una forma de pago electrónica la cual es considerada una de los métodos más seguros.
Asegúrate que la empresa es fiable mediante el registro del negocio y otra documentación
Es muy recomendable que verifiques a través del registro y documentaciones de la empresa a ver si esta tiene algún documento falsificado o si ves algo sospechoso debido a que si es así, puede que la empresa es falsa, es por ello que te daremos algunas recomendaciones que te servirán de mucha ayuda:
- Una de las recomendaciones es que asistas a la dirección física en la cual se encuentra ubicada la empresa. Es importante que sepas que existen diversas maneras de saber si una empresa es legítima o no, esta no necesariamente se verifica por internet sino que también lo puedes realizar presencialmente. Algo muy curioso es que puedes enterarte de muchos datos útiles asistiendo a la dirección de la misma y así hablar con el representante.
- Otra de la recomendaciones es la de que debes verificar si la empresa con un registro oficial en las autoridades locales, federales o estatales. Debes tener en cuenta que la entidades que laboran como Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL). Son corporaciones o por debajo de otras instituciones de negocios oficiales los cuales deberán registrarse a través de la Secretaría del Estado en la cual llevan sus labores.
Sin embargo, existen empresas que les pagan un salario a sus trabajadores y estos se le deben hacer entrega de un número de identificación de empleador federal y estatal. Al momento de que un negocio es registrado en la lista federal o estatal este ofrecerá mucha más confianza y puede que se trate de una compañía con buena reputación y hasta puede llegar a ser fiable.
¿Cómo saber si una empresa es legal?
Debes tener en cuenta que para que puedas resolver esta incógnita que tanto refunda en tu mente, debes saber que vas a tener que realizar una serie de pasos los cuales van a ser muy sencillos y son los que te presentaremos a continuación:
- Paso 1: El primer paso a realizar es entrar en el navegador de tu preferencia y buscar el sitio web de “RUES”, luego que cargue vas a oprimir la primera opción.
- Paso 2: El segundo paso a realizar es el de ingresar el número de tu NIT de la empresa a la cual va a querer consultar y luego vas a buscar la opción de “consultar y le darás clic”
- Paso 3: Luego de realizar los pasos anteriores vas a oprimir la opción de “no soy un robot” y vas a esperar que aparezcan en la pantalla los datos solicitados y luego le darás clic en la opción de “Enviar”
Luego de haber realizado estos pasos los cuales son muy sencillos de realizar, en la pantalla te va a aparecer toda la información que solicitaste bien sea del régimen implicado o del régimen común. Ahora bien, la página web de RUES no solo te va a ser muy útil para realizar este trámite, sino que también se va a servir de gran ayuda a la hora de crear una empresa y que no se haya registrado otra empresa con el mismo nombre que tu tenías pensado en Colombia.
Es de suma importancia que no caigas en engaños perjudiciales, es por ello que el RUES te ofrece infinidades de opciones para verificar todas empresas con las que cuenta Colombia y saber si fueron legalizadas o no.
Requisitos de legibilidad
Es muy importante que el primer requisito que debes tener es la motivación, ya que si no tienes este requisito no valdrá la pena recaudar los demás, los requisitos que vas a tener que reunir para poder legalizar una compañía son los siguientes:
- Debes tener los estatus de la empresa u organización.
- Contar con el PRE-RUT.
- Debes contar con la documentación de identidad del representante legal de la empresa.
- Debes contar con la documentación de identidad del suplente de la empresa.
- Vas a tener que realizar la inscripción correspondiente en el Registro que más te convenga o se te haga más fácil.
- Debes realizar la apertura de una cuenta bancaria, la cual va a recibir todos los ingresos de la empresa.
- Debes contar con el RUT.
- Debes tener presente que en la DIAN, vas a poder verificar y solicitar todas las resoluciones de las facturas, Si no cuentas con las facturas vas a poder a emplear individuos, pero no vas a poder percibir el dinero correspondiente por los servicios.
- Vas a tener que inscribir los libros en la Cámara de Comercio.
- Y por último, pero no menos importante vas a tener que llevar a cabo este proceso en el Sistema de Seguridad Social en el registro de dicha empresa u organización.
¿Qué es el RUES en Colombia?
Las siglas RUES significan Registro Único Empresarial y Social, esta es una Red Nacional de Servicios Registrales, la cual se encuentra constituida y centralizada por el registro mercantil y el registro de proponentes que se encargan de administrar y manejar las cincuenta y siete Cámaras de Comercio que se encuentran en Colombia.
Funciones del RUES
Así Como los todas las empresas que pertenecen al estado cumplen diversas funciones el RUES también cumple distinta funciones las cuales son la de realizar la petición y recibir los certificados en línea de registro de proponentes y registro mercantil, a su vez cuenta con otras funciones las que te presentaremos a continuación:
- Una de las funciones del RUES es la que de verificar si el nombre que quieres colocarte a tu empresa ya existe o no.
- Otra de las funciones es la de hacer las matriculas, renovaciones o cancelaciones.
- Así como también otra de las funciones es la de inscribir los actos y documentos que se encuentren sujetos al registro.
- Otra de las funciones del RUES es inscribirte en el registro único constructor, consultor o proveedor.
- También se encarga de realizar los cambios, actualizaciones o cancelaciones del registro de los proponentes.
- Y por último se encarga de realizar aquellas consultas de todos los datos básicos de las compañías, empresas u organizaciones que se encuentran en el país.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre cómo saber si una empresa es legal, te invitamos a que goces de los contenidos que te proporcionaremos a continuación:
- ¿CÓMO SABER CUÁL ES EL NÚMERO DE REGISTRO DEL ICFES? AQUÍ TE LO MOSTRAMOS
- ENTERATE CÓMO DESCARGAR CERTIFICADO POLICÍA Y SUS BENEFICIOS
- CONOCE TODOS LOS REQUISITOS PARA CREAR UNA FUNDACIÓN EN COLOMBIA